Las pastas de dientes convencionales llevan algunos ingredientes perjudiciales que deberíamos evitar. Además debemos tener en cuenta que el dentífrico es quizá el producto de higiene que más usamos (como mínimo dos veces al día), y en una zona tan sensible como es la boca. Unos dientes mal cuidados pueden provocar complicaciones desagradables, por eso las pastas de dientes naturales y ecológicas son la opción más sana, por ser totalmente inocuas.
Ingredientes nocivos
Algunas de las sustancias peligrosas presentes en los dentífricos y enjuagues bucales convencionales son:
Sodium Lauryl Sulfate:
Es una sustancia espumante que da una sensación de frescor muy agradable, pero que también irrita los tejidos bucales e incluso puede causar llagas y sensibilidad. Además, que un producto haga más espuma no significa que limpie más.
Flúor:
Pese a que muchos dentistas recomiendan el uso de pastas de dientes con flúor para disminuir el riesgo de padecer caries, existen también bastantes detractores de esta sustancia. Sin embargo un exceso de flúor provoca fluorosis dental, que produce manchas y desgaste en el esmalte dental. De hecho la ley sobre cosméticos de la Unión Europea limita el contenido de flúor a un 0,15%.
Triclosan y Clorhexidina:
Son sustancias antibacterianas y fungicidas muy usadas en la industria cosmética. Pero el problema de estos ingredientes es que afectan a la flora positiva de la boca, y favorecen la aparición de bacterias resistentes. Estas sustancias tienen efectos nocivos sobre el medio ambiente, ya que las plantas no pueden eliminarlas, y se han encontrado en los sistemas fluviales. Además existen dudas sobre la inocuidad del triclosan, ya que se ha estudiado su posible efecto disruptor hormonal.
Colorantes y sabores sintéticos:
Por supuesto los colores blancos impolutos, o casi fluorescentes, y todos esos fuetes sabores son debidos a la presencia de ingredientes químicos para tales efectos.
Características de los dentífricos ecológicos
En contraposición a los productos convencionales, los dentífricos ecológicos tienen algunos beneficios extra, más allá de los obvios que producen no contener todos los ingredientes que hemos citados. Además, conviene conocer algunas características de estas pastas de dientes:
No son de color blanco impoluto:
El color de los dentífricos ecológicos normalmente es de un tono beige, ya que no llevan colorantes artificiales.
Menos espumosas:
Aunque existen algunas excepciones, en general las pastas de dientes ecológicas hacen menos espuma que las de las marcas convencionales. Esto es debido a que no llevan agentes químicos espumantes.
Sabor suave:
También de forma general, podemos decir que los dentífricos ecológicos tienen sabores más suaves, que son el resultado del uso de extractos de plantas aromáticas, como la menta o el árbol de té.
Antibacterianas:
Ya que contienen aceites esenciales con efectos antibacterianos, como por ejemplo la salvia, el tomillo, el orégano, la canela o el clavo.
Protegen las encías:
Gracias a sustancias como el lentisco, o la mirra y el propóleo que evitan la inflamación.
Fuente: planetahuerto