cuidar la ñpielLlega el verano, época en la que tenemos que tener más precaución con nuestra piel ya que sufre deshidratación por las altas temperaturas. La piel impide que entren en nuestro organismo sustancias nocivas (microorganismos, radiaciones solares perjudiciales), por ello es importante que le devolvamos la hidratación que ha perdido para que recupere esa función protectora. Estas son las claves para conseguir que nuestra piel sufra lo menos posible:

piel limp– La piel debe estar siempre limpia
Lo primero que tenemos que tener claro es que la piel debe estar siempre limpia. ¿Por qué es tan importante? La piel está en contacto permanente con las sustancias que transporta el aire, estamos continuamente tocando o rozando con nuestra piel objetos que tienen suciedad, y aunque no lo veamos, nuestra piel combate contra todo eso.
Para mantenerla limpia, recomendamos usar cada cierto tiempo jabones suaves y poco perfumados.

– Hidratación constante
Limpieza e hidratación van unidas, cuando la piel está expuesta al sol y al calor pierde mucha humedad, eso hace que se reseque y pueda ocasionar alguna irritación. Lo ideal para combatirlo sería aplicarnos una crema hidratante corporal, y una crema regeneradora de noche, ya que cuando dormimos las células se renuevan más rápido y el efecto de estas cremas es mucho mayor.

alimentacion-zumos-verano– Tomar líquidos, líquidos, y más líquidos
La hidratación debe ser tanto externa como interna: si hemos estado expuestos al sol durante mucho tiempo tenemos que contrarrestarlo con tres o cuatro litros de agua para recuperar las sales minerales perdidas. Una buena opción son los zumos naturales.

– Un fotoprotector acorde a nuestro tipo de piel
Cada piel reacciona de una manera al sol. Algunas personas se queman con facilidad, otras cogen bronceado sin darse cuenta y otras se pasan horas y apenas consiguen un poco de color. Estas diferencias son a causa del fototipo. ¿Qué es el fototipo? Es la calidad de la respuesta de un sujeto a la acción de los rayos del sol. Los fototipos se dividen en seis grupos que se determinan por el tono de piel, color del pelo, si tiene pecas o no, si se quema con facilidad y cuánto le cuesta coger color.

· Fototipo I: piel muy clara (pelirroja), siempre se quema, no se broncea nunca, numerosas pecas. Factor 50
· Fototipo II: piel clara, siempre se quema, a veces adquiere un ligero bronceado, numerosas pecas. Factor 50
· Fototipo III: piel de clara a mate, a veces se quema, siempre se broncea, algunas pecas. Factor 30/50
· Fototipo IV: piel mate, no se quema nunca, siempre se broncea, sin pecas. Factor 15/30
· Fototipo V: piel morena, no se quema nunca, siempre se broncea, sin pecas. Factor 15
· Fototipo VI: piel negra, no se quema nunca, sin pecas. Factor 15

Pero el fototipo no actúa como barrera absoluta contra el sol, por eso no se recomienda tomarlo entre las 11 y las 16 horas, ya que la cantidad de radiación que emite es perjudicialmente alta. Tampoco vale echarse la crema cuando ya llevas un rato tomando el sol y estás rojo como una gamba: hay que aplicar la crema fotoprotectora mínimo 30 minutos antes de exponerse, y volver a hacerlo pasadas dos horas. Recuerda: siempre hay que echarse crema, aunque esté nublado.

alimentos que dan energía– Seguir una buena alimentación
Junto con las bebidas, es importante moderar el consumo de carne y sustituirlo por frutas y verduras, que contienen mucha agua y eso nos ayudará a recuperar humedad. Los más recomendados son los alimentos ricos en vitaminas antioxidantes A, C, y E, que contrarrestan las agresiones que nos llegan cuando nos bañamos en la playa o en una piscina con cloro. Ejemplos de alimentos ricos en antioxidantes son: aceites, frutos secos, pescado, brócoli, espinaca, espárragos, tomate o zanahoria. Esta sería una buena excusa para iniciar tu propio huerto en casa.

– Dormir ocho horas diarias
Es importante dormir para que las células se recuperen, ya que son estas las responsables del estado de nuestra piel. Como hemos dicho antes, cuando dormimos las células se están regenerando de forma más rápida, así que cuanto más durmamos mejor estará nuestra piel al día siguiente. Pero ojo, a ver si vais a estar más tiempo durmiendo que tomando el sol…

pies– Protege tus pies
Los pies sufren mucho en verano porque tienen más glándulas sudoríparas que cualquier otra zona del cuerpo. Esto provoca que sude mucho, dando lugar a grietas, ampollas, o durezas. Para evitar estas consecuencias se recomienda el uso de cremas hidratantes específicas por la noche, y usar una piedra pómez dos veces a la semana para las zonas rugosas.

– Cuidado con la depilación
Depilarse es muy común en verano: cuando nos depilamos con cera algunas pieles sufren y se irritan (muchos tirones, un mal tirón, cera demasiado caliente…). Si se siguen todos los consejos anteriores, y se utilizan las bandas correctamente (controlando que el vello sea inferior a un centímetro, y usar bandas en trozos de 10 centímetros, no enteras), notaremos que la piel asimila la depilación mejor. Importante: Hay que evitar la exposición solar hasta pasadas 24 horas tras la depilación.

Estos pequeños cuidados no nos supondrán mucho tiempo diario, y los resultados a corto y largo plazo merecen la pena: el verano existe para disfrutar. Y si nuestro cuerpo está bien, nosotros también.

Ceiba terapias

Fuente:  Planetahuerto

Anuncio publicitario