recicladoHola! Por si no te lo habías planteado, somos muchos millones de personas en éste mundo generando basura diariamente y tú puedes poner tu granito de arena para no ensuciar el planeta más de lo que ya está, sólo haciendo pequeños cambios en tu hogar, ya que es ahí, uno de los lugares donde más basura se genera, y por ello es importante reducir los desperdicios. Consumiendo racionalmente, evitando el derroche y usando sólo lo indispensable, así colaboramos con el cuidado del medio ambiente.

Es importante que, en casa, pongamos atención a la hora de tirar basura para evitar más contaminación. La selección de la basura es el método más eficaz para facilitar el reciclaje, pues una parte importante de los residuos urbanos están formados por materiales que pueden ser reciclados, como el papel, cartón, vidrio o plástico.

Consejos:

– Evita adquirir productos con envoltorios inútiles. Y cuando sea inevitable, separa los residuos para reciclarlos correctamente, aplasta los envases de cartón y plástico, esto reduce el nivel de basura hasta cinco veces.

– Prioriza el consumo de alimentos frescos, ya que no poseen envoltorios, se ahorra embalaje y transporte, además de ser más sanos para tu cuerpo y menos perjudiciales para el medio ambiente. Los embalajes y los envases presentan un grave problema para el medio ambiente, ya que para su fabricación se utilizan recursos naturales y mucha energía.

– Procura no desperdiciar comida. Gran parte de la basura que se genera en un hogar tiene que ver con alimentos que no aprovechamos. Y si tienes espacio en tu hogar, haz compost con los restos de los alimentos. De esta forma producirás un abono de calidad suprema (el compostaje consiste en enterrar los residuos orgánicos, para que se descompongan naturalmente).

– Utiliza la vajilla no desechable y servilletas de tela, así evitarás la basura que producen los platos de plástico, unicel o servilletas desechables.

– Reemplaza el uso de rollos de papel en la cocina. Cuando se derrame un líquido mejor límpialo con un paño de cocina. Ahorraremos papel de manera significativa.

– Los pañales desechables son muy útiles, pero tardan hasta 500 años en degradarse. Aunque son menos prácticos, los de tela reducen significativamente el consumo de basura.

– Tampones o toallitas menstruales diles adiós y cambia a una copa menstrual.

– Antes de comprar, siempre, pregúntate si realmente lo necesitas.

– Lleva tus bolsas ecológicas al supermercado. Cuando en una tienda te vayan a dar una bolsa de plástico y no sea necesaria, no la aceptes, y si de todos modos te las dan, utilízala para algo más, pero no dejes que vayan directas a la basura.

– Recicla la ropa, calzado, bolsos, toallas, sábanas…  dándole otro uso o regalándola.

– Recicla los envases de vidrio, utilizándolos en casa para meter alimentos, lápices, flores, tornillos… o llévalos a un punto limpio donde los reciclen.

– Repara objetos antes de tirarlos y comprar uno nuevo.

– Evita usar papel, siempre que sea posible no imprimas documentos.

– Si necesitas algo que sólo vas a usar una vez, pídelo prestado o alquílalo.

educar-en-valores-educar-en-reciclaje.pngCon poco que hagamos, contribuiremos a disminuir de manera notable la cantidad de residuos que producimos en nuestro hogar y así estaremos ayudando a que nuestro planeta sufra menos contaminación, además de ahorrarnos dinero, casi sin darnos cuenta. Sólo es cuestión de concienciarse. Ánimo!!!

Ceiba terapias

Anuncio publicitario