ANAHATA

Situado en el centro del pecho

corazonFunción: solamente por su nombre y ubicación ya podemos imaginarnos lo que este chakra representa: las emociones y el amor que llevamos y somos capaces de desarrollar.

Sigamos con el camino ascendente de los chakras: ya hemos aceptado la realidad de la tierra y estamos anclados en ella (primer chakra); ya nos divertimos en ella (segundo chakra) y ya nos sentimos fuertes para vivir en ella a nuestra manera (tercer chakra). Ahora se trata de poner una causa, una razón a todo ello, y ésta es el amor bien entendido.

Por exceso: si este chakra está demasiado abierto, la persona ama, pero mal. No entiende que el verdadero amor no es posesivo, ni exige condiciones, ni contraprestaciones. Para quien tiene mal este chakra por exceso los amores son una obsesión y al final acaban siendo un sufrimiento. Aquel que piensa “no quiero querer para que no me hagan daño” es que tiene este chakra en mal estado.

Por defecto: este desequilibrio produce que la persona se sienta que no merece amor, se siente inferior, se ve como indigno de merecer ser amado. Y en consecuencia, como no acepta el amor, no lo recibe y no lo vive.

corazon chakraEl cambio para equilibrar este chakra es simple: amar. Pero con ello no queremos referirnos sólo a amar más, sino a amar mejor. A amar respetando, compartiendo, perdonando, no exigiendo, entregando, ayudando, comprendiendo, etc.

El verbo amar es transitivo, es decir que precisa un objeto directo, algo o alguien a quien amar. Aquí el abanico de posibilidades es infinito; se puede amar a una persona, a un animal, a una planta, a una roca, a un lugar, a lo que sea pero siempre que se haga de corazón. Sin olvidarse de amarse a uno mismo.

Es en este chakra donde reside el poder sanador de los milagros.

La frase equilibrante de este chakra sería así: “HAY QUE AMAR MÁS, HAY QUE AMAR MEJOR”.

Ceiba Terapias

Fuente: Espiritualidad práctica

Anuncio publicitario