Recomendaciones dietéticas generales:
Consumir preferiblemente alimentos biológicos.
Masticar y ensalivar bien los alimentos.
Comer sólo si la situación y estado personal es propicio (no ingerir alimentos estando irritados, nerviosos o con cualquier tipo de tensión).
Comer hasta saciarse y no hasta hartarse.
No leer mientras se come, ni como mínimo 1 hora después.
Evitar la ingestión de líquidos en las comidas. Caso de ser necesario beber preferiblemente agua y en poca cantidad. Se debe ingerir agua preferiblemente fuera de las comidas.
Procurar que las comidas sean sencillas y no mezclar muchos alimentos en una misma comida.
La fruta y la verdura se tomarán preferiblemente crudas, caso de ser cocinada la verdura se hará preferiblemente al vapor.
No ingerir ningún producto con aditivos químicos, así como bebidas gaseosas, colas, etc.
Sustituir los alimentos refinados por los alimentos completos o integrales.
Tener la precaución de tomar ensaladas combinadas con los alimentos cocinados.
Aumentar el consumo de fermentados y germinados, yogur, kefir, chucrut, tamari, brotes de soja etc.
Mantener un espacio entre comidas de 4 a 6 horas para evitar posibles incompatibilidades entre comidas abundantes. Comer pequeñas cantidades de forma frecuente.
Evitar al máximo las combinaciones entre alimentos reconocidas como incompatibles (grasas + hidratos de carbono).
No tomar nunca alimentos radiados (microondas), agua tratada o transgénicos, mientras no exista un estudio riguroso sobre el tema.
Consejos higiénicos y ambientales:
Deberá de inspirar y espirar profundamente tratando de eliminar, en lo posible, el aire pulmonar, teniendo cuidado con el mareo por hiperventilación. Efectuar series de 7 inspiraciones-espiraciones varias veces al día, fundamentalmente por la mañana, acumulando mentalmente la energía sobre el punto 12 RM. (Zhongwuan) (situado 4 cun* por encima del ombligo).
Evite la polución electromagnética, radiaciones descontroladas de TV., microondas, aparatos electrodomésticos potentes, etc. manteniéndose a una distancia mínima de 3 m.
Mantenga una orientación de su cama con la cabecera al N. y si es posible cambie de habitación. El ambiente de la habitación debe tener “vida” (madera, piedra, plantas, etc.).
Es importante que rechace los agentes nocivos de tipo emocional como la preocupación, el stress, la ansiedad, etc., haciendo terapia mental y autoconvenciéndose de que en este momento lo más importante es usted y su proceso de curación, lo demás puede esperar.
Siga en lo posible los ritmos de la naturaleza, levantándose poco después de amanecer (momento ideal para la marcha y el ejercicio respiratorio) y acostándose poco después de anochecer.
*1cun equivale al ancho de la primera articulación del pulgar.
Fuente: cemetc