MULADHARA (éste es su nombre en sánscrito).

Situado en el perineo, entre el ano y los genitales.

chakra raiz 1Función: Su nombre quiere decir chakra raíz, y es él quien nos ancla en la tierra. Se ocupa de las ganas de vivir, de la energía para la supervivencia, de anclarnos en el suelo, de la materialidad, de la conexión con la tierra, de la vitalidad animal que hay en nosotros, de nuestro empuje, fuerza, etc. Puede parecer que trata de temas poco espirituales pero sin su correcto funcionamiento la espiritualidad no es posible. La vida en la tierra empieza por aceptar estar en ella y vivir anclados con los pies en el suelo, de la misma manera que un árbol precisa, ante todo, tener sus raíces en la tierra. Todo esto es lo que se recoge en esta rueda. Veamos los extremos, cuando esta rueda, que es el chakra, va demasiado deprisa o demasiado despacio.

Por exceso: la persona que tiene el chakra demasiado abierto (así se llama al exceso de un chakra) tiene demasiada energía, va demasiado deprisa, le falta paciencia, es materialista y egoísta, además de presuntuosa, va a lo suyo, no ve más allá que lo que tiene y de lo físico.

Por defecto: quien tiene el chakra cerrado vive la vida con miedo, le falta energía y lo que es peor, no le gusta la vida.

Hay multitud de libros que tratan sobre cómo, de manera externa, equilibrar los chakras. Para este caso recomiendan la imposición de manos o reiki, el uso del rubí hematites o jaspe rojo, la utilización de un determinado mantra, y la cromoterapia con el color rojo. Pero lo importante no es sólo lograr el equilibrio de manera externa, lo importante es ver la vida de otra manera para que así la disfunción no se produzca otra vez. Y lo mismo puede decirse de todos los chakras.

La afirmación para que actúe como remedio sería un: “ACEPTA LA VIDA” (para los que lo tienen cerrado), “PERO RECUERDA QUE LA VIDA ES MUCHO MÁS QUE LA MATERIA Y QUE TÚ” (para los que lo tienen demasiado abierto).

chakra raiz

Ceiba Terapias

Fuente: Espiritualidad práctica

Anuncio publicitario